SEMANA 1
PRE HISTORIA
Al estudiar la evolución de la humanidad podemos notar que muchos acontecimientos son conocidos por que en algún momento alguíen los escribió, pero hay otros eventos que son conocidos por sus restos o evidencias, encontrados bajo tierra; este apunte nos ayuda a definir el termino prehistoria como el periodo de tiempo transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos.
¿Hubo alguna vez primeros hombres? Esta pregunta puede sorprender, pero actualmente se la formulan con frecuencia tanto prehistoriadotes como paleontólogos. Se es hombre por el hecho de que el cerebro haya alcanzado cierta dimensión; pero ¿Qué dimensión? O, más bien, ¿es hombre quien ha alcanzado ya la posición vertical?
ANTES DEL USO DE LA PIEDRA
El prehistoriador Raymond Dart, excavando en la gruta de Makapansgat, halló, además de guijarros partidos (restos de piedra) y restos de australopitecos (mono del sur), alrededor de un millón de fragmentos de huesos procedentes de unos 60.000 animales. El 92% de estos animales eran bóvidos. Varios cráneos poseían todavía algunas vértebras, 163 fragmentos en total: el 56% de las vértebras eran cervicales, y el 50% de estas provenían de las 2 primeras. Alguien que practicaba la caza había decapitado estas presas para arrastrar las cabezas hasta la caverna. Se objetó que podía tratarse de hienas, pero Dart respondió que las hienas no acumulan huesos: los chascan para sacarles la médula. Además las hienas solo permanecen en grutas en el momento del parto. Todo esto indicaba que cambios en la anatomía como la posición vertical y la reducción de los caninos había aumentado el papel de las manos para alimentarse, defenderse y atacar, se supone entonces la adquisición de costumbres de predador. En algunas excavaciones se han encontrado cuernos de gacela que habían sido introducidas en el fémur roto de un antílope de mayor tamaño, estando ambos elementos fuertemente cimentados por la calcita, húmeros de ungulado (mamíferos cuyas extremidades terminan en pesuñas, caballos, asnos, ganado vacuno, camellos etc.) deteriorados en una de sus extremidades pues eran utilizados para golpes contundente, huesos tubulares habían sido dispuestos en forma de cuchara y posiblemente se usaron cúbitos como puñales.
Basado en toda esta información Dart no dudó en concluir, ya que los vestigios estaban en un nivel inferior a l de los guijarros partidos la fabricación de armas y herramientas de piedra había sido precedida por una fase en la que el australopiteco utilizaba huesos, dientes y cuernos como armas y herramientas. Llamó a esta fase osteodontoquerática, usando los términos griegos: osteon (hueso), odóus (diente) y keras (cuerno).
ACTIVIDAD No. 1
Investiga como era el desarrollo de un día común en la prehistoria, analiza muy bien cuales fueron las primeras razas humanas, sus caracteristicas y diferencias, las costumbres, sus utencilios o herramientas y con la ayuda del siguiente video documental diseña y construye con los materiales más rudimentarios posibles una herramienta o arma útilizada en la época.
ACTIVIDAD No. 1
Investiga como era el desarrollo de un día común en la prehistoria, analiza muy bien cuales fueron las primeras razas humanas, sus caracteristicas y diferencias, las costumbres, sus utencilios o herramientas y con la ayuda del siguiente video documental diseña y construye con los materiales más rudimentarios posibles una herramienta o arma útilizada en la época.
SEMANA 2
EL IDEOGRAMA Y EL PICTOGRAMA
cñase3